Lisboa y Algarve -Portugal- en autocaravana 201904
El 11 de abril nos ponemos en carretera con la intención de volver a visitar Lisboa y recorrer por primera vez el Algarve, región del sur de Portugal cuya fama nos había hecho considerar este viaje desde hace tiempo.
Los lugares visitados en este viaje en autocaravana por Lisboa y el Algarve, son (por orden alfabético): Carvoeiro, Falésia, Faro, Lisboa, Luz, Marinha, Ponta da Piedade, Praia Doña Ana, Sagres, y Tavira.
En este viaje en autocaravana al Algarve, los lugares seleccionados han sido, por orden alfabético de distrito:
- Carvoeiro, Falésia y Marinha, en el distrito de Albufeira
- Faro y Tavira, en el distrito de Faro
- Luz, Ponta da Piedade y Praia Doña Ana, en Lagos
- Sagres Faro y Fortaleza, en Sagres
En tanto, por orden geográfico (distrito, de oeste a este):
Sagres, Lagos, Albufeira y Faro.
Estaremos desde el 11 al 22 de abril, con un recorrido aproximado de 2500km, de los cuales unos 2000km son autopistas y/o autovías, y cuyo coste estimado entre gasoil y peajes es de unos 500€ (400+100).
Ha de tenerse en cuenta que los peajes en Portugal son muchos y no baratos (OJO, todos los ViaT no funcionan en autopistas y Vía Verde en Portugal), amén de que vamos con remolque para poder disponer de moto en los recorridos oportunos.
Se da la circunstancia que gran parte del recorrido por España estará libre de peaje, entre la liberación parcial de la AP-1 y la Ruta de la Plata.
En la preparación del viaje, como en todos, he utilizado la app Sygic Travel, tanto vía pc como vía móvil, y de la misma manera la app VíaMichelin y referencias de Wikipedia, en tanto las opiniones y fotografías son mías, hechas por mí.
Otro aspecto relevante a considerar es el de las fechas del viaje: habrá mucho tráfico en gran parte del viaje, por la Semana Santa, lo cual supone retenciones, adelantamientos poco ortodoxos por parte de muchos temerarios, y agotamiento físico y mental a vigilar.
Lisboa
Lisboa (Wikipedia)
mapa situación (Google Maps)
20190412, viernes
Tras hacer noche en Salamanca, en un área gratuita de autocaravanas existente en el Polígono Montalvo, cuyas coordenadas son N 40º56’22» W 05º39’18» (tiene agua y desagües, luz no, y está pegado a una gasolinera de Repsol con tienda 24h, bar, restaurante, y baños), llegamos a Lisboa en la tarde dirigiendo nuestros pasos hacia el Camping Lisboa, cuyas coordenadas son N 38°43’30’’ W 09°12’27″, o bien Estrada Militar (o Circunvalaçao) 1500, donde ya habíamos estado en un viaje anterior.
Es un camping bueno, agradable, muy grande y muy amplio, y el precio no es muy alto, al menos en esta época, justo antes de Semana Santa: unos 35€/n, con agua, desagüe, luz, papelera, mesa y suelo hormigonado para la AC, en cada parcela.
Y está muy próximo al centro de Lisboa, unos 8km, pudiendo desplazarte mediante bus, L714, creo recordar que 2€/pax y trayecto, o bien mediante taxi, unos 10-12€/trayecto.
Estaremos 3 días en Lisboa, utilizando tanto bus como taxi, y también la moto, dependiendo de la climatología y de si hay intención de beber o no.
20190413, sábado
Yendo en moto hasta el Rossio, donde la aparcamos, recorremos a pie la calle Augusta, uno de los principales nervios comerciales de Lisboa, ahíta de comercios, hoteles, restaurantes con terraza y lugares donde degustar productos típicos, como las célebres pastas de Belém o el bacalao en múltiples formas, como en croqueta con vinho de Madeira.
Hasta llegar a la Praça do Comercio, centro social por excelencia de esta bonita, acogedora, turística y moderna ciudad, donde confluye una auténtica red de transportes: bus, tranvías antiguos -que suben hacia el Castillo- y modernos -con destino barrios más modernos-, taxis y los típicos motocarros que te llevarán por callejas empedradas en cuesta y surcadas de raíles.
Ya junto al Tajo, podemos disfrutar de actuaciones musicales en vivo o de la visión del magnífico Puente del 25 de Abril, que conmemora la Revolución de los Claveles amén de enlazar Lisboa con la Costa da Caparica para salir rumbo al sur de Portugal, donde está el Algarve.
Desde la Praça do Comercio, seguimos andando hacia el Barrio de Alfama, para encontrarnos con el Museo José Saramago, escritor y poeta portugués, Nobel de Literatura 1998, en la Casa dos Bicos. Autor de Ensayo sobre la ceguera, y más recientes como La Caverna o Ensayo sobre la lucidez.
Subimos cuestas hacia la Catedral, la Sé, siempre atestada de turistas y de los típicos taxicarros. Es una catedral austera, pero con un bonito órgano y estupendas vidrieras.
A través de una estrecha calle, bajamos hasta el Restaurante Clube do Fado, donde ya hemos estado en un viaje anterior y donde cenaremos esta noche (reservar antes, a través de www.clube-de-fado.com), disfrutando de una magnífica actuación en vivo de fados.
Para los que no conozcáis este tipo de música, plena de alma y sentimiento, de quejido y nostalgia, de saudade, os invitamos a escuchar alguno de la cantante Mariza, merece la pena.
Volvemos a bajar hacia el Tajo, pasando por Chafariz El-Rei, primer chafariz (fuente con caños) público de Lisboa, construido en el s.XIII aprovechando las excelentes aguas subterráneas de Alfama.
Volvemos al Rossio, desandando Praça do Comercio y calle Augusta, para recoger la moto y acercarnos al Mercado da Ribeira, antiguo mercado de abastos reconvertido en un alegre y multitudinario complejo de restaurantes.
Aquí podemos degustar cualquier tipo de comida o producto compartiendo largas y repletas mesas comunitarias (en otro momento incorporaré un video representativo). Es similar, pero muchísimo más grande, al Mercado San Miguel del Barrio de las Letras de Madrid, encantador también.
Y, una vez comido, de nuevo a la moto para ir al camping donde descansar un rato hasta la hora de coger un taxi hacia el Restaurante Clube do Fado para cenar.
Una anécdota digna de mención: teníamos reservado el restaurante entre 20 y 20:30, pero, a la hora de pedir taxi desde la recepción del camping, resultó que había un grupo muy numeroso de jóvenes -ingleses, creo recordar- que habían solicitado 17 taxis -sí, 17-, de manera que la hora de la reserva se acercaba y nosotros seguíamos allí quietos.
Hacia las 19:45, explicamos el problema a los empleados del camping encargados de los taxis. Y, uno de ellos, un joven caboverdiano padre de dos preciosas chiquillas de ensortijados y negros pelos -de las que presumía orgulloso mostrándonos fotos de su móvil, mientras conducía-, se ofreció a llevarnos en su propio coche; no queriendo nada por el traslado, le dejé en el coche 20€ para sus chiquillas, de ningún modo para él tal y como le hice saber, y él aceptó.
20190414, domingo
Comoquiera que el tiempo meteorológico no acompaña, cogemos el bus L714 para desplazarnos hasta Belém, donde aprovecharemos para degustar, una vez más -y mil más- las deliciosas pastéis de Belém, en la panadería pastelería del mismo nombre en funcionamiento desde 1837: recién hechas, calentitas, son una delicia para todos los sentidos.

pastéis típicas de Belém, Lisboa
Después visitamos (8€/pax) el modernizado Museo de los Carruajes -o Coches-:
Volvemos sobre nuestros pasos para admirar -desde fuera, ya lo hicimos por dentro en un viaje anterior- el Monasterio de los Jerónimos
y, posteriormente, caminamos hasta la Torre de Belém -que ya vimos por dentro también en un viaje anterior-
Para acabar el día, utilizamos un taxi para ir al Mercado da Ribeira con el objetivo de recuperar fuerzas a partir de unas deliciosas cremas y muy buenos patos.
20190415, lunes
Tras 3 días en Lisboa, viviendo y recordando lo vivido en el viaje anterior -por ejemplo el Castillo de San Jorge y el Barrio de Chiado-, atravesamos el magnífico y espectacular Puente 25 Abril para salir hacia el Algarve, en concreto hacia Lagos, a unos 300km de Lisboa, al Camping Orbitur Valverde, cuyas coordenadas son N 37º05’58» W 08º43’03».
Comoquiera que no era todavía temporada, el camping estaba casi vacío y un tanto descuidado, aunque ya se veía un operario comenzando las tareas de acondicionamiento de las parcelas.
Sin embargo, a pesar de no disponer en la parcela de servicio alguno, como en el Camping Lisboa, su precio era el mismo; cumpliéndose -una vez más- mi teoría de la elasticidad en la equiparación de precios que no en servicios de una mayoría de establecimientos comerciales.
En realidad, se trataba de utilizar este camping como punto de partida hacia el Oeste, con destino Sagres, y otro día con destino los alrededores, Faro y Luz.
Llegamos a Lagos hacia el mediodía, nos instalamos en una parcela y poco después salíamos con la moto hacia el centro de la ciudad.
Recorrimos el paseo a lo largo de la costa, viendo su puerto deportivo grande y sus largas y arenosas playas, tipo Benidorm pero menos urbanas.
Pudimos ver también un área de autocaravanas, donde había bastantes de ellas, poco más de 1km pasado el citado puerto deportivo. En Portugal no hemos querido utilizar áreas de autocaravana por haber leído en más de una ocasión su falta de seguridad, y no queremos comprobar tal circunstancia ni tener historias para mal recordar.
Praia Doña Ana
Praia Doña Ana (Lagos Portugal Guide)
mapa situación (Google Maps)
Volvimos hacia atrás con la moto, buscando las playas típicas del Algarve, las salvajes y rocosas, huyendo de las que acabábamos de ver tipo Benidorm, y pudimos ver y disfrutar sobremanera de la espectacularidad de dos de ellas: Praia Doña Ana
Ponta da Piedade
Ponta da Piedade (Lagos Portugal Guide)
mapa situación (Google Maps)
Espontáneamente nos vino a la mente: el Algarve que esperábamos ver, es éste, justo éste.
Luz
Luz (Algarve Tourist)
mapa situación (Google Maps)
Y seguimos adelante hasta Luz, hasta la Fortaleza da Luz, reconvertida en acogedor y estupendo restaurante donde cenamos
La cena estuvo genial, muy buenas vistas, buena atención y la comida muy buena: chanfana -estofado de cordero- muy rica y tierna, y unas crêpes Suzette flambeadas al Grand Marnier preparadas a nuestro lado, a la vista. Bebí, obviamente, agua; había que volver en moto.
20190416, martes
Sagres
Sagres (Wikipedia)
mapa situación (Google Maps)
De nuevo con la moto, aprovechando que el tiempo aguantaba, nos dirigimos hacia Sagres, para ver el Faro de Cabo de San Vicente o de Sagres
y, volviendo sobre nuestros pasos, la Fortaleza de Sagres
Tanto en el Faro como en la Fortaleza, hay sitio suficiente para dejar la autocaravana. En la fortaleza hay un área bastante grande, como puede verse en una de las fotos.
En cualquier caso, el viaje en moto es una gozada, al menos para mí.
Faro
Faro (Wikipedia)
mapa situación (Google Maps)
20190417, miércoles
Desde Lagos, recorremos unos 100km hasta llegar a Olhão, en concreto al Camping Olhão, cuyas coordenadas son 37,035958, -7,818396, a unos 8km de Faro, pudiendo desplazarse a esta ciudad, capital del Algarve, cogiendo la Línea Amarela en la parada 34, justo frente a la entrada del camping, cuyo coste es 1€/pax y trayecto, o bien mediante taxi, cuyo coste aproximado por trayecto es de 5€.
El coste por noche de este camping es, en temporada baja actual -es diferente de junio a septiembre-, es justo la mitad que el de Lisboa o el de Lagos Valverde. Es un buen camping, cómodo, amplio, limpio y con toda la equipación oportuna.
Tomamos el bus al estar el día lluvioso para ir a Faro (Algarve Tourist)
en el mercado, tras degustar una buena ración de embutidos del Alentejo, coincidimos con una pareja que llevaba una joven galga, de nombre Mostaza -por el color de su pelo-, estuvimos hablando largo y tendido de nuestros animales, de sus 3 perr@s y de nuestras 3 perras, fue un rato muy agradable, da gusto comprobar que hay mucha gente amante de los animales.
20190418, jueves
Tavira
Tavira (Wikipedia)
mapa situación (Google Maps)
También lluvioso, cogimos el mismo bus en la puerta del camping y nos desplazamos hasta Faro, para coger en su estación de tren uno con destino a una de las ciudades más animadas del Algarve, Tavira
Las referencias obtenidas y lo que pudimos entrever de esta bonita ciudad corroboran que esta acogedora ciudad tiene una gran animación, pero la climatología y ser un día normal entre semana no ayudan.
Volvimos a la estación de tren, ya cerrada, y esperamos en el andén más próximo a la entrada hasta la llegada del convoi, como se llama aquí, pagando los correspondientes tickets en el propio tren.
Al llegar a Faro, caminamos apenas 100m hasta la parada de taxis de la avenida principal para volver -por 5€- hasta el camping.
Albufeira
Açoteias
20190419, viernes
Aunque la idea inicial era pasar el final de la Semana Santa en Cádiz, nos habíamos quedado con más ganas de Algarve, de nuestra idea de Algarve, de lugares y praias espectaculares y recónditas.
Falésia
Falésia (Turismo en Portugal)
mapa situación (Google Maps)
Así que obedeciendo nuestro impulso, volvimos hacia atrás unos 50km hasta el Algarve Motorhomepark Falèsia, cuyas coordenadas son 37,089174, -8,161800, y, he de reconocer, pocas veces hemos estado tan acertados al cambiar una idea inicial, nunca antes nos hemos felicitado tanto por tal cambio.
Es un área maravillosa, por muchos factores: precio -unos 9€/n, y creo recordar 10-11€ en temporada alta-, servicios -agua y luz en cada parcela, tres lugares de descarga de aguas simultáneos (pueden vaciar y llenar 3 AC a la vez), con abastecimiento de agua y posibilidad de lavado de la AC, junto al vaciado de wc.
Todo ello justo a la entrada/salida del área, y lavandería/secado al lado; también wifi gratis, pero como casi todas de prestación regular-, entorno -próxima al pueblo de Açoteias, con bares, restaurantes y supermercado; con un parque y bosque pegado donde los perros pueden correr libremente y donde puedes pasear en plena naturaleza-, y, además y sobre todo, con la Praia de Falèsia a 400m del área
20190420, sábado
Marinha
Marinha (Wikipedia)
mapa situación (Google Maps)
Aprovechando el buen tiempo, y nuestras ganas de Algarve, nos desplazamos unos 30km en moto -es prácticamente imposible aparcar la AC por estar hasta el campanario de coches de forma permanente- hasta una de las playas más visitadas, y con toda la razón -aunque, por desgracia carece de baños públicos-, más salvaje y más espectacular: Praia de Marinha
Carvoeiro
Carvoeiro (Wikipedia)
mapa situación (Google Maps)
Y, ya para terminar, 7km más en moto -aquí tampoco puedes llegar con AC- hasta un pueblo encantador, marinero antiguo, aunque ya desbordado de turismo, engullido de comercios, bares y restaurantes en todas las calles que confluyen en la Praia de Carvoeiro
Volvemos a nuestra superagradable área de Falèsia, me acerco a su preciosa playa y concedo a nuestra adorable Kira su anhelado baño en aguas del Atlántico -le daría igual cualquier otro océano o mar-; la otra perra, nuestra princesa Claire, va en carrito de ruedas y, aunque se baña en el mar, no puede meterse en este tipo de playas tan revueltas.
20190421, domingo
Recogemos todo, vaciamos aguas y wc, y nos ponemos en camino hacia Salamanca, a través de la Autovía de la Plata, unos 600km, donde pernoctaremos en la misma área de la ida, en el Polígono Montalvo.
Hoy es un día especial para nosotros: aniversario de boda. He preguntado a mi mujer si quiere recasarse conmigo y ha respondido: Sí
20190422, lunes
Salimos desde Salamanca con destino Irún, donde guardamos la AC, unos 500km, y damos por finiquitado este deseado, precioso y gratificante viaje.
Hasta el próximo !!