Último Viaje Realizado: Austria, Bratislava y Suiza
Saltar al contenido
Inicio » Mapa » Castilla y León, España, Europa, en autocaravana 201812

Castilla y León, España, Europa, en autocaravana 201812

Castilla y León 201812

En este viaje en autocaravana por Castilla y León, por esta histórica comunidad española, hemos visitado una selección propia de pueblos con encanto especial, por orden alfabético: Castrillo de los Polvazares (León), Covarrubias (Burgos), La Alberca (Salamanca), Pedraza (Segovia), y Sepúlveda (Segovia).

Este recorrido de 5 días por pueblos con encanto de esta comunidad española, en el Puente de la Constitución, ha sido por orden de visita:

  • Covarrubias, Burgos
  • Castrillo de los Polvazares, León
  • La Alberca, Salamanca
  • Sepúlveda, Segovia
  • Pedraza, Segovia

Covarrubias

Covarrubias (Wikipedia)

mapa situación (Google Maps)

Llegamos a Covarrubias casi a la hora de comer en el inicio del Puente de la Constitución de 2018.

Nunca antes habíamos estado, pero teníamos ganas de conocerlo y una gran curiosidad por la atractiva información recabada hasta entonces. Al partir horas después, nuestra convicción era haber acertado en la elección, y una sorpresa por la gran afluencia de gente comiendo en los grandes salones de varios restaurantes de la pequeña localidad.

Los atractivos de Covarrubias son varios y de relevancia fundamentalmente histórica, sin menoscabar la arquitectónica y la culinaria:

Torreón de Fernán González

Fortaleza defensiva, s. X, del Conde Fernán González, Conde de Castilla y posteriormente también Conde de Álava, conocido como El Buen Conde, y protagonista del Poema de Fernán González, escrito en el s. XIII con la intención de ensalzar exageradamente las hazañas narradas hasta entonces por juglares castellanos.

Casado con Doña Sancha de Pamplona, tuvieron varios hijos entre los que destaca Doña Urraca, quien llegó a ser la primera reina de castilla y, según cuenta la leyenda, permaneció después encarcelada en este torreón, supuestamente por su propio padre.

Colegiata de San Cosme y San Damián

Colegiata del s. XV, de estilo gótico, construida sobre una anterior románica, que alberga en su interior un bonito órgano, un acogedor claustro, y los sepulcros del Conde Fernán González, de su esposa Doña Sancha, y también de la Infanta Cristina de Noruega (en el exterior hay una escultura suya donada por su país), esposa de Felipe de Castilla, a la sazón hermano del rey Alfonso X el Sabio.

Plaza de Doña Urraca

Plaza porticada parcialmente donde se ubica el Ayuntamiento y varios de los restaurantes, bares y comercios.

Atractivos culinarios y artesanos

A destacar el omnipresente cordero, la morcilla, la olla podrida, las truchas y la miel.

En artesanía destaca la cestería y también las pieles.

Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares (Wikipedia)

mapa situación (Google Maps)

Encantador pueblo que conserva su estructura original de calles empedradas y casas de piedra y arcilla roja, con blasones, y con sus puertas y ventanas coloreadas, constituyendo el mejor ejemplo de arquitectura popular de la comarca de la Maragatería.

Cuna del famoso cocido maragato, que se come al revés, por tradición de los arrieros maragatos que siempre llevaban carne cocida para alimentarse en sus viajes de comercio (antes de llevarse algo caliente a la boca), y paso obligado del Camino de Santiago francés.

También se pueden degustar las empanadas y la cecina, amén de las mantecadas y hojaldres de la vecina y capital Astorga.

Declarado en 1980 Conjunto Histórico Artístico de gran valor monumental.

La Alberca

La Alberca (Wikipedia)

mapa situación (Google Maps)

La Alberca fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1940, en reconocimiento al mantenimiento y conservación de una arquitectura popular típica de Las Batuecas, con piedra local y entramados de madera, y, además, a la conjunción histórica de las tres culturas: cristiana, judaica e islámica.

Culinariamente, destacan todos los productos de la matanza del cerdo, con unos jamones que quitan el hipo, además del hambre, y con unos hornazos (empanada rellena de diversas carnes de cerdo) maravillosos de gran calidad, como los que hace una encantadora señora en un horno artesano cerca del río. También es de reseñar una miel muy buena.

Artesanalmente, destacan los bordados, preciosos, variados y de calidad, la cestería y las tallas de madera.

Recorrer sus estrechas y curvilíneas calles, tropezando de vez en cuando con el marrano de San Antón, es una placentera experiencia, agradable y relajante, parando el tiempo en siglos atrás.

Para aparcar, es conveniente, y necesario los fines de semana, atravesar el pueblo subiendo la cuesta, pasando entre las dos ermitas, Cristo del Humilladero -de madera, muy antigua y bien conservada, y atendida por unas señoras de forma desinteresada- y San Blas, y llegar hasta la entrada a un parque de naturaleza que hace las delicias de los niños y jóvenes con sus tirolinas y puentes colgantes.

Sepúlveda

Sepúlveda (Wikipedia)

mapa situación (Google Maps)

he debido perder las fotos, las meteré si las encuentro

Pedraza

Pedraza (Wikipedia)

mapa situación (Google Maps)

he debido perder las fotos, las meteré si las encuentro

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: