Lugares visitados
Por orden alfabético:
Austria: Hallstatt, Innsbruck, Klosterneuburg, Melk Abadía, Salzburgo, Sankt Gilgen am Wolfgangsee, Viena(1), Viena(2), Viena(3), Zell am See
Eslovaquia: Bratislava
Suiza: Berna, Gimmelwald (Lauterbrunnen), Lucerna
Por orden de visita:
Austria: Innsbruck, Zell am See, Sankt Gilgen am Wofgangsee, Salzburgo, Hallstatt, Melk Abadía, Klosterneuburg, Viena
Eslovaquia: Bratislava
Suiza: Lucerna, Gimmelwald (Lauterbrunnen), Berna

Inicialmente, el recorrido era el que puede verse en este archivo.
Realizamos bastantes cambios a lo largo del recorrido, si bien no sustanciales, y siempre provocados por incidencias: visita de una de las perras a una clínica y tres reparaciones en la autocaravana en tres días consecutivos (grifo fregadero, centralita eléctrica frigorífico y bomba de agua; y a un taller que distaba del camping unos 50km), afortunadamente, sólo una de las tres reparaciones era seria.
Un aspecto relevante en este viaje ha sido el precio del gasoil: habíamos partido de un coste previsible de 1,8€/l, en tanto en Austria fue difícil de disponer de gasoil por debajo de los 2€/l, y, más aún, en Suiza llegamos a repostar a unos 2,7€/l. Finalmente, he recalculado costes partiendo de un precio medio por litro de 2,2€.
Otro complementario, también negativo en coste, ha sido el de los precios de los campings: buscamos utilizar campings dentro de ACSI (tarjeta y aplicación que en temporada baja hace descuentos) que tienen un coste por noche de 22€ este año. En la práctica, ninguno de ellos baja de unos 30€. Por diversas razones: tasas no incluidas, electricidad no incluida o sólo un consumo limitado, o no puede utilizarse el descuento de la tarjeta ACSI en determinadas plazas del camping en cuestión. El precio medio de los restantes campings utilizados ha sido de unos 40€/noche, y el más caro ha llegado a los 70€/n.
No obstante lo anterior, lo verdaderamente importante es que ha sido un viaje absolutamente extraordinario, inolvidable, sumamente atractivo y totalmente recomendable: ha tenido ciudades incomparables, especiales; ha tenido valles, lagos, ríos, montañas, en definitiva naturaleza, en su máximo esplendor y belleza.
Austria y Suiza son el paradigma de una naturaleza libre y bella, explosionada, deseable, un maravilloso regalo para todos los sentidos.
En adelante, puedes manejarte por este post de varias maneras:
- seguir leyendo tal cual, según el orden cronológico diario
- utilizar la tabla de contenidos inicial y dirigirte directamente a la ciudad o lugar deseado
- hacer ambas cosas a tu gusto
Disfruta de la lectura y de las imágenes y videos contenidos, del viaje en definitiva.
Si lo deseas, al final puedes hacer un comentario acerca de este post, o del blog de viajes en general.
2022/10/04
Irún –> Libourne
260km (250 autopista), 60€ (35€ gasoil, 25€ peajes), 12€ pernocta
Pernocta en área autocaravanas de Camping Car Park en Libourne: 44.94789, -0.24353
mapa situación (Google Maps)
El área está pegada a un complejo deportivo acuático que incluye un relajante y activo lago
Libourne está muy cerca de Saint Emilion, a unos 7km. Hemos utilizado este área en otras ocasiones, y, en al menos dos de ellas, ha sido para visitar Saint Emilion, paraíso del buen vino y precioso pueblo.
2022/10/05
Libourne –> Violay
450km (380 aut), 120€ (60€ gasoil, 60€ peajes), 10€ pernocta
Pernocta en área autocaravanas de Camping Car Park en Violay: 45.84571, 4.35366
mapa situación (Google Maps)
Violay está cerca de Lyon y de Clermont Ferrand, adonde hubimos de acudir para atender a nuestra perrita Claire porque se mordía una de las patas.
Quiero aprovechar para agradecer a la Clínica Veterinaria MonVéto de Champradet, y en particular a la doctora Pizzetta, su amabilidad y buen hacer profesional.
Lleva Claire unos cuatro años y medio en un carrito con ruedas, al sufrir un derrame medular que la dejó inválida y supuestamente insensible de las patas traseras. Por razones que no terminamos de entender, ha empezado a comerse -literalmente- una de las patas. Durante 2-3 semanas ha de estar tomando antibióticos y con una pomada también antibiótica.
Al volver a España, y disponer de más tiempo y sosiego, hemos podido saber que Claire hace lo que hace a causa de la edad, por problemas seniles, y la hemos puesto en tratamiento permanente al efecto. Y está funcionando.
2022/10/06
Violay –> Colmar
430km (370 aut), 100€ (55€ gasoil, 45€ peajes), 28€ pernocta
Pernocta en el Camping I’ll de Colmar, en Alsacia: 48.08053, 7.37159
mapa situación (Google Maps)
Este camping ya lo habíamos utilizado en un viaje anterior para visitar la región de Alsacia, cercana a la frontera con Alemania. Es pequeño pero agradable, cercano a un tranquilo y bonito río, y bien situado para visitar Colmar, una ciudad preciosa.
2022/10/07
Colmar –> Natterersee
430km (390 aut), 142€ (60€ gasoil, 43€ viñeta Suiza, 28€ viñeta Austria, 11€ túnel St Jakob), 41€ pernocta
En el desplazamiento desde Colmar, en Alsacia, Francia, hasta Natterersee, cerca de Innsbruck, Austria, entramos en Suiza por Basilea, adquiriendo la viñeta anual, y luego en Austria, comprando la correspondiente viñeta de 2 meses, porque con dos semanas podíamos no tener suficiente. El peaje del túnel de St Jakob es un extra a dicha viñeta.
El recorrido se ha hecho pesado, por la distancia y por las numerosas obras existentes en las carreteras utilizadas, lo cual dificultaba poder parar para descansar.
Pernocta en el Camping Natterersee, a unos 15km de Innsbruck: 47.23833, 11.33917
mapa situación (Google Maps)
Es un camping precioso, con unas buenas instalaciones, pegado a un lago de montaña, en un entorno maravilloso







Nos quedamos 2 noches, de tal manera que nos incluye el desplazamiento gratuito en bus hasta Innsbruck. La nota negativa es que, aunque figuraba en ACSI, ya no está, y de ahí el precio unitario de 41€

2022/10/08
Natterersee –> Innsbruck –> Natterersee
Transporte público gratuito, línea 4142, desde la puerta del camping, sale cada hora «a y veinte» (hh:20) y vuelve desde la estación central multimodal (se puede ir andando desde el Arco Triunfo) de Innsbruck cada hora «a y 55» (hh:55)

Pernocta 41€
Innsbruck
Recorrido
Por orden de visita: Abadía Wilten, Basílica Wilten, Arco del Triunfo, María Theresa Strasse, Tejado Dorado o Goldenes Dachl, Palacio Hofburg, callejeo, y Catedral de Santiago

Nos bajamos en la primera parada del bus a la entrada de Innsbruck, justo después de pasar al lado del impresionante trampolín de saltos de esquí, Bergisel, que suele verse en televisión en los primeros días de cada año, para poder visitar la Abadía y la Basílica de Wilten. Aunque a la entrada había un cartel que indicaba abadía en horas de visita, la buena señora nos dijo que estaba cerrada. Al llegar a la cercana (unos 300m al otro lado de la calle) Basílica, cuyo acceso está limitado con una enorme verja nada más atravesar la puerta, pudimos comprobar que estaba copado todo el espacio disponible por los ocupantes de un autocar español, de la Comunidad Valenciana. Les saludamos en español, pero no obtuvimos respuesta alguna





Siguiendo adelante por la misma calle, nos encontramos con el Museo de Campanas



Se da la circunstancia que, recientemente, visitamos otro museo de campanas, en Albaida, Valencia, con nuestros amigos Rosa y Palasi, que viven allí y les apasiona su repique manual de campanas mundialmente famoso.
Un poco más allá, alcanzamos el Arco del Triunfo

Al otro lado del arco, comienza la principal calle comercial de Innsbruck: María Theresa Strasse. Aquí disfrutamos de varios grupos de música típica tirolesa, tan vivos y alegres, tan vistosos




Al llegar al final de esta calle, jalonada de terrazas, tiendas y centros comerciales (en uno de ellos compramos una mochila, para guardar la excesiva ropa que habíamos cogido por si acaso), llegamos a Goldenes Dachl, es decir al famoso Tejado Dorado, donde se suelen celebrar bodas (fuimos testigos presenciales de una) y del que puedes obtener más información en este enlace de Wikipedia





Tomando la calle de la derecha, ahíta de tiendas de souvenirs, llegamos al Palacio de Hofburg, lugar de residencia del emperador y la aristocracia austríaca, que conserva una habitación supuestamente utilizada por Sissi. La visita al palacio cuesta 7€/p, y no permiten hacer fotos (te venden pequeños libros con ellas). Puedes obtener más información en este enlace de Wikipedia.
Comemos en el Restaurante Burgund (normalito pero estratégicamente situado), pegado literalmente al Tejado Dorado, y después seguimos callejeando por las calles adyacentes, aprovechando también para comprar licor de almendra y licor de limón



Una de esas calles nos conduce a la Catedral de Santiago, que no puede visitarse por estar en obras. Aquí, más que en cualquier otro lugar, viene bien la información de este enlace de Wikipedia.
Desandamos la calle comercial y giramos en el Arco del Triunfo a la izquierda para ir a la estación y regresar en bus al camping.
Innsbruck es una ciudad diferente, que mira mucho a la montaña, a su arrebatador y cautivador Tirol, llena de vida. Además, durante un tiempo, acogió a una buena amiga, que guarda muy buen recuerdo de su estancia.
2022/10/09
Natterersee –> Zell am See
150km (65 aut), 35€ gasoil, 29€ pernocta (cash; no admite tarjetas)
Zell am See
Pernocta en Panorama Camp, de ACSI, junto a Zell am See: 47.30194, 12.81583
mapa situación (Google Maps)
A los 22€ de ACSI, han de sumarse las tasas turística y de medio ambiente, amén de que, si excedes un consumo diario de 4kwh, has de pagar 0,75€ por kwh.
El camping es pequeño, pero muy bien situado, en un entorno precioso.
Hay muy pocas plazas ocupadas, afortunadamente, ya que cada hueco corresponde a dos vehículos. Hemos leído comentarios muy malos en este sentido, referidos a temporada de verano donde la ocupación es muy grande y se hacinan los usuarios. Los otros comentarios negativos se referían a la insuficiencia de los baños existentes, lo cual les ha llevado a instalar una especie de módulo adicional que parece un contenedor (ver imagen). Y, como remate final, el suelo, el firme, no está consolidado y se embarra muy fácil, tal y como manifestaban otras voces críticas (es probable que la zona sea cenagosa).
No obstante, el lago y su entorno merecen ser vistos, disfrutados, y este camping lo posibilita


El lago queda a unos 500m del camping, a través de un agradable sendero que desemboca en unas instalaciones deportivas y de ocio que están muy bien. Incluidas una campa de hierba donde la gente toma el sol, un restaurante con terraza, un embarcadero, y un pipican vallado para perros, con rampa y otros obstáculos para que se ejerciten. Este pipican es el único lugar al que pueden acceder los perros







El pueblo, Zell am See, puede visitarse andando unos 5km por el citado sendero, en el sentido contrario al del lago.
Nos quedamos sólo una noche.
2022/10/10
Zell am See –> St Gilgen am Wolfgangsee
120km (35 aut), 30€ gasoil, 40€/n pernocta
Sankt Gilgen am Wolfgangsee
Pernocta en el Camping Birkenstrand, en Schwand, con vistas al lago Wolfgang: 47.73917, 13.40028
mapa situación (Google Maps)
Pertenece a ACSI, pero las parcelas con vistas al lago no entran casualmente en el descuento. Así que, obviamente, nos situamos en una de las mejores y en lugar de pagar 22€/n pagamos 40€/n







Es el prototipo de camping con el que todos soñamos, y que tanto daño ha hecho en el sector autocaravanista como irreal cebo de que podemos acampar donde queramos, y, desde luego, junto a cualquier lago
El lugar es una maravilla, sin duda unos de los 2-3 mejores lugares donde hemos pernoctado.
A la tarde, nos vemos obligados a desplazarnos a Gmunden (unos 100km ida y vuelta, 1h en cada trayecto), para cambiar el grifo del fregadero (se nos ha roto y pierde agua en cuanto abrimos, no pudiendo abrir el baño ni la ducha).
2022/10/11
Schwand –> Salzburg –> Schwand
A unos 500m de la entrada al camping (sales a la dcha y giras izda en la carretera), hay parada de bus Línea 150 con acceso a Salzburg cada media hora «a y 25» (hh:25) y «a y 55» (hh:55), llegando a Salzburg, a Mirabellplatz, una hora después. Se vuelve desde Mirabellplatz a Schwand con la misma línea cada media hora «a y 19» (hh:19) y «a y 49» (hh:49). Cada trayecto cuesta unos 7€/p, pagando en el mismo autobús y puede utilizarse tarjeta.
Salzburgo
Recorrido
Por orden de visita: Mirabellplatz, Iglesia San Andrés, Palacio de Mirabell y jardines, Sebastianskirche, Getreidegasse, Casa natal de Mozart, Rathaus, Catedral Salzburg, Abadía Sainkt Peter cementerio y catacumbas, Fortaleza Hohensalzburg, Mirabellplatz

Nos bajamos en la parada de Mirabellplatz, que atravesamos para visitar la Iglesia de San Andrés.
Cruzando la calle, visitamos el Palacio de Mirabell y sus jardines







más información de este palacio en el siguiente enlace de Wikipedia.
Cuando alcanzamos la Iglesia de San Sebastián, a través de un callejón, nos encontramos con que están de obras, y sólo es visitable su claustro



La fachada de la iglesia está en la calle comercial Getreidegasse, llena de comercios y terrazas; más información en este enlace de Wikipedia




Recorriendo la calle, nos encontramos con la Casa natal de Mozart, que visitamos, 10€/p, y que merece la pena a poca sensibilidad musical e histórica que se tenga: se ve la casa donde nació y vivió, hasta desplazarse a Viena en los últimos años de su vida, y se ven objetos y partituras suyas






Desandando la calle comercial, volviendo en sentido contrario, después de haber comido un tentempié en la misma calle, pasamos por el ayuntamiento o Rathaus.
Un poco más adelante, atravesando una callejuela muy estrecha, nos damos de frente con una inmensa e impresionante plaza, donde confluyen la Catedral, el Museo, la Galería, y la Abadía de Sainkt Peter, con su curioso y notable cementerio, y con sus no menos sorprendentes catacumbas














más información de la Catedral en este enlace, y de St Peter en este enlace, ambos de Wikipedia.
Justo detrás de este impresionante complejo, está la subida a la Fortaleza de Hohensalzburg, con funicular, que no visitamos al habernos quedado satisfechos con todo lo anterior. Se divisa perfectamente desde la plaza. Más información en este enlace de Wikipedia

Volvemos andando hasta Mirabellplatz para regresar en autobús al camping. Esta parada de vuelta está justo pegada a la fachada del Palacio.
Pernocta en Schwand, 40€/n.
2022/10/12
Schwand –> Gmunden –> Schwand
Segundo desplazamiento al taller para reparar el frigorífico: se apaga y no podemos estar sin frigorífico obviamente; una hora ir y otra volver, unos 100km en total.
Mientras esperamos, desayunamos en un café cercano y paseamos a una de las perras por un camino a lo largo del río. Al irnos hacemos compra en un supermercado Spar.
Pernocta en Schwand, 40€/n.
2022/10/13
Schwand –> Gmunden –> Au –> Hallstatt –> Au –> Scharnstein
Cuando pagamos la estancia de las 3 noches, a 40€/n, resulta que todavía no han reparado el datáfono y hemos de pagar en efectivo.
Tercer desplazamiento al mismo taller: no sale agua por los grifos, parece que la bomba se ha roto; otros 100km de viaje, otras 2h y otro recibo extra. Agradecer al Taller Pusch de Gmunden, y en particular a Sergio, su comprensión y buena atención recibida.
Hallstatt
Solucionado el problema de la bomba, decidimos continuar con nuestro nuestro viaje y nos desplazamos hasta Au (no habrá muchos pueblos con denominación tan corta), donde dejaremos la autocaravana en el aparcamiento de la Estación Steeg-Gosau Bahn, cuyas coordenadas son 47.61646, 13.63145, y nos desplazaremos en bus (hoy no hay tren según nos indica el jefe de estación) Línea 542 por 5€/p ida y vuelta, hasta uno de los hitos principales de este viaje: Hallstatt, «el pueblo más bonito de Austria a orillas de un lago». No es posible acceder al pueblo con vehículo alguno salvo los buses (y los residentes claro). El bus entra a través de un escueto túnel




Hallstatt hipnotiza, cautiva y enamora desde el primer instante, es un extraordinario regalo para todos los sentidos










Comemos un tentempié en una de las terrazas con vistas al lago, que hemos de pagar en efectivo, al igual que algún recuerdo que hemos comprado. Al parecer no son muy partidarios en estos sitios de tarjetas, lo cual lleva a pensar si funciona también aquí la caja B


Por los continuados pagos en efectivo, nos vemos en la necesidad de sacar dinero de un cajero en Hallstatt, con la sorpresa de que sólo cobran un 2% de comisión; será para que gastemos más?
Volvemos a la estación para coger el bus que nos lleve a Au, a su estación Steeg-Gosau Bahn.
De nuevo en la carretera, nos dirijimos hacia Viena, con idea de llegar hasta el camping cercano elegido en Klosterneuburg.
Pero, unos 100km después de reemprender la marcha y con la resaca de tantas reparaciones en la autocaravana, decido dirigirme hacia Scharnstein, donde está el Camping Schatzlmühle, cuyas coordenadas son 47.91556, 13.97361, de ACSI, que no supone desviarnos mucho de la ruta a Viena. Su coste por noche: 27€.
mapa situación (Google Maps)
El camping es normal, pero el coste es adecuado y las parcelas están bastante bien. Toda la zona de servicios está reformada y en buenas condiciones.
El entorno es muy agradable y bucólico, con un río de aguas muy limpias
2022/10/14
Scharnstein –> Melk –> Klosterneuburg
230km (150 aut), 55€ gasoil, 30€ visita Abadía Melk, 13€ barcaza Danubio, 12€ viaje noche tren a Viena, pernocta
Cuando voy a pagar la noche pasada de camping, antes de irnos, resulta que también hay que hacerlo en efectivo.
Melk Abadía
Al cabo de unos 140km después de salir de Scharnstein, llegamos al desvío hacia Melk, que tomamos para visitar su famosa abadía benedictina, origen y consecuencia del resurgir del cristinianismo austríaco. Para obtener información relevante, ver el siguiente enlace de Wikipedia










Esta abadía se menciona en la reconocida novela de Umberto Ecco «El nombre de la rosa», posteriormente llevada al cine y protagonizada por mi admirado y recordado Sean Connery, qepd.
La visita a la Abadía de Melk cuesta 13€/p, en tanto el parking unos (es por tiempo) 4€ más. Está prohibido hacer fotos: luego te venden pequeñas y caras colecciones de ellas
Lo más destacable, desde mi punto de vista, es su famosa biblioteca: estar dentro de ella impresiona y seduce, dan ganas de coger cualquiera de los libros allí guardados y ponerse a leerlos, a disfrutarlos. Sólo dos bibliotecas en Europa me han cautivado: esta de la Abadía de Melk, y la del Monasterio Strahov en Praga, cuya imagen ilustra mi blog de libros librosgulberri.com
La foto de la biblioteca está tomada de un cartel publicitario, cuya fotografía también incorporo, para dejar claro que no he hecho la foto dentro


Klosterneuburg
De nuevo en la carretera dirección Klosterneuburg, nos encontramos a escasos kilómetros de la llegada con una sorpresa: hemos de atravesar el Danubio en una barcaza, un ferry antiguo y popular, cuyo coste para la autocaravana es de 13€. Sólo cabíamos un coche y nosotros

Llegados finalmente al Donaupark Camping Klosterneuburg, preocupado por si hay que coger la barcaza cada vez que vayamos a Viena, lo primero que pregunto en recepción es si hay tren o bus a Viena: hay ambos y la estación intermodal dista 5′ a pie de la entrada del camping




Hay tren a Viena desde Klosterneuburg Kierling (la estación citada), y al revés, cada 20′ y cuesta unos 6€/p ida y vuelta, durando el trayecto unos 15′.
Primero se coge un tren S40 hasta la estación Wien Heiligenstadt, donde se hace trasbordo a la línea de metro U4 que te lleva hasta Schwedenplatz, cercana al centro histórico de Viena.
Para volver, igual: U4 desde Schwedenplatz hasta Wien Heiligenstadt, y trasbordo a S40 para llegar a Klosterneuburg Kierling. El último tren para volver sale de Heiligenstadt a las 00:15. También existe la posibilidad de coger la Línea 400 de bus, cuya última salida desde Heiligenstadt es a las 00:47
Viena(1)
Recorrido nocturno
Por orden de visita: Gutenberg, Catedral San Esteban, Plaza San Esteban, Graben, Columna Peste, Kohlmarkt, Palacio Imperial Hofburg, Palacio Imperial Neuburg, Museo Viena.
Escapada nocturna para disfrutar de Viena por la noche. Siempre he tenido claro que las ciudaades por la noche tienen otro color, otro embrujo. Viena con más razón.
Desde la estación multimodal de Klosterneuburg Kierling, a escasos 5′ de la puerta del camping, cogemos el tren regional S40 que, cada 20′ y con un coste por persona de unos 3€, acerca a Viena en un viaje de unos 10′ hasta la estación Wien Heilingenstadt.
Desde esta estación, cogemos el metro U4 dirección Hütteldorf hasta la estación de Schwedenplatz, desde donde callejeamos por una calle muy comercial (salir a dcha y primera calle a izda) hasta la Plaza de San Esteban (St Stephanplatz), viendo antes de llegar y a la izquierda la estatua de Gutenberg, inventor de la imprenta.
Cuando llegamos a la plaza, nos encontramos con la magnífica Catedral de San Esteban, en un cruce de calles muy animadas donde destaca la más comercial de todas: Graben. Ahíta de comercios y terrazas, y bancos (€), destaca la Columna de la Peste. Además nos la encontramos con la iluminación navideña instalada, aunque sin funcionar aún




Al final de la calle Graben, giramos a la izda y entramos por la calle Kohlmarkt, con su correspondiente iluminación navideña, donde se reúnen todas las principales marcas mundiales de ropa de lujo


Al fondo de la calle, ya se divisa el Palacio Imperial Hofburg, como preludio principal de un anillo imperial impresionante: Hofburg, Neuburg, Museo Viena, Museo Ciencia, Museo Natural, Parlamento, Ayuntamiento y Teatro Imperial Hofburg, si bien esta noche no veremos los cuatro ultimos mencionados







Volvemos sobre nuestros pasos para emprender el viaje de regreso: a pie por Graben, Plaza San Esteban y Scwedenplatz, metro U4 hasta Wien Heiligenstadt y tren S40 hasta Klosterneuburg Kierling.
Al llegar al camping, y para facilitar los desplazamientos de los dos próximos días, compramos por internet la tarjeta City Card de Viena, que, con un coste de 25€/p, permite moverse en cualquier transporte público, amén de obtener descuentos de hasta el 25% en varios recursos turísticos de Viena. Esta tarjeta tiene una app donde llevas tu tarjeta virtual para poder mostrarla y que te da información turística y de localización para llegar al sitio deseado.
2022/10/15
Comoquiera que llueve durante todo el día, nos quedamos descansando en el camping, y aprovechamos para poner lavadoras y demás.
2022/10/16
Viena(2)
Recorrido (2)
Por orden de visita: Hundertwasserhaus, Plaza San Esteban, Catedral San Esteban, Graben, Kohlmarkt, Palacio Hofburg, Escuela Española Equitación Viena, Museo Sisí, Palacio Neuburg, Museo Viena, Museo Ciencias, Museo Historia Natural, Parlamento, Ayuntamiento o Rathaus, Teatro Imperial Hofburg, Ópera Estatal de Viena y Casa Museo de Freud

Cogemos el tren S40 en Klosterneuburg Kierling hasta Wien Heiligenstadt, hacemos trasbordo al metro U4 dirección Hütteldorf hasta Schwedenplatz (5 paradas), salimos a la calle para coger el tranvía 1 hasta Hetzgasse (4 paradas), y caminamos unos 180m hasta llegar a la casa más rara que podemos encontrarnos en el mundo entero: Hundertwasserhaus


METER INFORMACION RELEVANTE DE LA CASA
Desde ahí, volvemos a coger el tranvía 1 hasta Stephanplatz, siguiendo a pie por Graben y Kohlmarkt




Como puede apreciarse, hay una diferencia muy grande entre Viena noche y Viena día.
Llegamos al Palacio Hofburg


y nos dirigimos a las oficinas de la Escuela Española de Equitación de Viena, con la intención de comprar tickets para ver el gran espectáculo que hacen y que ya hemos visto en pantalla por televisión y ordenador
Para obtener información relevante de la Escuela, utilizar el siguiene enlace de Wikipedia.
Lo único que podemos conseguir es unas entradas para el próximo martes, para ver un entrenamiento de una hora (10 a 11h) con música


Con las entradas en la mano para el martes (y 23€ menos), que nos obligará a modificar la agenda, cruzamos justo enfrente para visitar (15€/p) el Museo Sisí, la Emperatriz Elisabeth que casó con el Emperador Franz Joseph, vida y milagros inmortalizados en la famosa película protagonizada por Romy Schneider.
En la planta baja hay una innumerable colección de vajillas, cuberterías y demás objetos utilizados en aquella época en el palacio




y en el piso de arriba pueden verse estancias del palacio utilizadas por los emperadores: habitaciones, salones, objetos personales, y lo más buscado: las joyas y vestidos de Sisí. Pero aquí no se pueden hacer fotos.
Tras visitar el museo, nos dirijimos andando hasta el Palacio Neuburg

donde de nuevo vemos la gran diferencia entre fotos nocturnas y diurnas, y, además, vemos los curiosos coches eléctricos para turistas que simulan vehículos de época.
Anexo al Neuburg, tenemos el Museo de Viena Welt.
A escasos metros más adelante, nos encontramos, uno frente a otro, el Museo de Ciencia y el Museo de Historia Natural.
Continuando el anillo imperial, nos encontramos con el Parlamento, que está entre templo romano y ateniense

y un poco más adelante el Rathaus o Ayuntamiento, imponente edificio neogótico (?)

Frente al Ayuntamiento, y atravesando la calle, tenemos el Teatro Imperial Hofburg

Tomamos el tranvía 1 para dirijirnos a la Ópera Estatal de Viena bajándonos en la propia parada de la Plaza de la Ópera



Preguntamos por la posibilidad de ver un concierto aquí y nos dicen que no puede ser hasta el próximo viernes, así que no podrá ser.
He de confesar que uno de mis deseos incumplidos más fuertes, desde muy crío, es poder asistir al Concierto de Año Nuevo en la Ópera Estatal de Viena, que he seguido por televisión pácticamente cada primero de año de mi vida.
Desde aquí, tomamos el tranvía D hasta Schildgasse, para poder visitar (10€/p) a escasos metros en una calle perpendicular el museo del padre del psicoanálisis: Sigmund Freud









De no haberme decantado académicamente por la Física, hubiera sido por la Psicología, y en particular por el Psicoanálisis. La lectura de la colección de Freud «La interpretación de los sueños», sobre la que hice un trabajo de instituto, y la de «Introducción al Psicoanálisis», supusieron un importante impacto en mi vida juvenil.
Nos desplazamos andando (algo menos de 1km) hasta la calle Schottenring, donde giramos a la izquierda para llegar a la estación de metro del mismo nombre y tomamos la línea U4 hasta la estación Wien Heiligenstadt (4 paradas), donde cogemos el tren S40 hasta la estación de Klosterneuburg Kierling.
La modificación de agenda que comenté tras coger entradas para el espectáculo de equitación del martes, supone ir mañana lunes a Bratislava en lugar de pasado.
Al llegar al camping, compro por internet los billetes de tren a Bratislava y vuelta desde la estación central de Viena Hauptbahnhof, a través de la página https://thetrainline.com; los billetes se reciben por email.
El coste de ida y vuelta para dos personas es de 42€, siendo la duración por trayecto de 1h10′.
2022/10/17
Viena –> Bratislava –> Viena
Recorrido en tren para visitar la capital de Eslovaquia.
Bratislava
Por orden de visita: Palacio Grassalkovich, Iglesia Trinidad, Iglesia San Esteban, Catedral San Martín, Plaza Hlavné, Antiguo Ayuntamiento, Palacio Radnica, Man at Work, Teatro Nacional Eslovaco, Iglesia Santa Isabel, Castillo Bratislava, mirador UFO

Cogemos el tren S40 en Klosterneuburg Kierling hasta la estación de Wien Heiligenstadt, luego el metro U4 hasta Schwedenplatz, y luego el metro U1 dirección Oberlaa hasta la estación central de Viena Hauptbahnhof.
El tren sale a las 10:16 desde Hauptbahnhof, llegando a Bratislava Hlavna Stanica (estación central) a las 11:23, y la vuelta desde la estación central de Bratislava la hemos cogido para las 17:37, llegando a Viena a las 18:44
Tras un agradable viaje de poco más de una hora, llegamos a la Estación Central de Tren de Bratislava, que guarda similitudes con la de Praga, al menos me la recuerda


No olvidemos que Praga y Bratislava formaban parte del mismo país: Checoeslovaquia.
Nada más salir de la estación de tren, nos encontramos con una estación de autobuses, que nos llevará al centro de Bratislava en unos minutos.
En una de las muchas máquinas expendedoras de billetes, cogemos una especie de bono 24h, cuyo coste es de 3,45€/p, que nos permitirá movernos libremente por la ciudad

El corto trayecto en bus presenta una Bratislava que poco o nada tiene que ver con las ciudades ‘occidentales’ vistas hasta ahora: se aprecia y se respira gran retraso económico y social.
Nos apeamos del bus en la parada Hodzovo, la más cercana al Palacio Grassalkovich, residencia del presidente de la República de Eslovaquia, coincidiendo con el cambio de guardia de las 12h. Es un palacio barroco y rococó de finales del s.XVIII, que en su día fue el centro de la música barroca de la ciudad, y donde Joseph Hayden estrenó varias obras suyas

Seguimos caminando por la arteria principal que nos lleva hacia el centro, llegando a la Iglesia de la Trinidad, también de estilo barroco

Girando a la derecha para recorrer esta Plaza Zupné, nos encontramos con la Iglesia de San Esteban, románica de mediados del s.XV


Un poco más adelante, y teniendo a la vista en lo alto el Castillo de Bratislava, descendemos unas escaleras a la izquierda para adentrarnos en el Centro Histórico de la ciudad


Atravesamos un pasaje tras el que nos encontramos con una placa en homenaje al músico Bela Bartok

Y, justo a la derecha, con la Catedral de San Martín, de estilo gótico del s.XVI, principal edificio religioso de la ciudad

Después de tomar un tentempié en una muy agradable terraza, de un precioso bar típico


Seguimos adelante hacia la Plaza Hlavné, centro neurálgico de la vida social en Bratislava, donde nos encontramos con una estatua de un soldado napoleónico, apoyado sobre un banco, y con el antiguo Ayuntamiento de la ciudad



Atravesando el arco de la torre, nos encontramos con el Palacio Radnica, que recoge la historia de la ciudad en un museo


Muy cerca, en el comienzo de la calle Pinská, en la misma esquina, nos encontramos una de las imágenes más conocidas de Bratislava, la del trabajador que vigila o se asoma desde una alcantarilla: Man at Work, conocido popularmente como «El mirón«

Seguimos nuestro paseo, para encontrarnos con el Teatro Nacional Eslovaco

Recorremos una alameda cercana y nos desplazamos hasta la calle Bezrucova, para ver una iglesia peculiar, modernista y pintada de azul: Iglesia de Santa Isabel



Continuamos calle adelante en dirección al Danubio, donde cogemos un bus que nos acerca hasta la estación de autobuses Most SNP situada en la misma falda del Castillo de Bratislava, cuya subida a pie tiene su cosa


Mirando hacia el Danubio, nos encontramos con un curioso soporte del puente, con un mirador en lo alto que tiene forma de ovni, razón por la que se le conoce como UFO


Aquí damos por concluida nuestra visita a esta acogedora y entrañable ciudad, tomamos un tranvía que nos lleva directamente a una calle que está a escasos metros de la estación de tren central Hlavná Stanica, donde coger el tren que nos devolverá a Viena, tras esta agradable escapada a una ciudad tan diferente, tan anclada en el pasado como Bratislava.
Llegados a la Estación Wien Hauptbahnhof, que es realmente impresionante
Cogemos el metro U1 dirección Leopoldau hasta Schwedenplatz, cambiamos al U4 dirección y destino Heiligenstadt, para acabar con el S40 que nos deje a escasos metros del camping en Klosterneuburg en su estación Kierling.
2022/10/18
Viena(3)
Recorrido (3)
Por orden de visita: Escuela Española de Equitación de Viena, Casa Mozart, Mercado Naschmarkt, Mariahilfer Strasse, Palacio Schönbrunn

Comoquiera que hubimos de modificar el plan inicial de ir a Bratislava hoy en lugar de ayer, nos quedamos sin City Card Viena para hoy y tuvimos que comprar un pase de 24h para los transportes públicos en la ciudad, que tiene un coste de 8€/p

El pasado domingo tratamos de conseguir unas entradas para el espectáculo de los caballos Lipizanos, en la Escuela Española de Equitación de Viena, pero estas cosas tan demandadas han de reservarse con mucha antelación.
El acceso a la pista se hace por la Josephplatz, siendo la parada de metro más cercana la de Stephanplatz.
Lo cierto es que sólo conseguimos unas entradas para el entrenamiento de dichos caballos. Este entrenamiento no llega siquiera a tal denominación. A mi entender, en un entrenamiento que prepare para el espectáculo que todos hemos visto por televisión, se han de ejercitar movimientos coordinados grupales, que no aparecen ni se vislumbran en este sucedáneo que nos hemos tragado




Salimos de allí bastante decepcionados. Tanto que fuimos a desayunar a la Cafetería DEMEL, probablemente la más antigua, data de 1786, y cara, un café y un pastel sale entre 15 y 20 euros, de la ciudad
